II Taller de Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Salud desde y sobre el Perú
https://forms.gle/YMnmqCHFJrh11AoL9)
Este evento se llevará a cabo en el Auditorio CEPS-UNI (Cruce de las Avenidas Túpac Amaru con Eduardo de Habich)
PROGRAMA
Viernes 19 de julio 9 am – 4 :30 pm
9:00 -9:15
Inauguración
9:15 -10:30
Modernización en la asistencia de salud a los infantes del hospicio de lactantes de la Beneficencia Pública de Lima (1902-1912)
Ángela Quispe (UNMSM, Perú)
Médicos en el Estado: La Creación de la Dirección de Salubridad Pública (1903)
Pamela Vargas (UNMSM, Perú)
Los Orígenes de la Seguridad Social en el Perú: La Caja Nacional de Seguro Social 1936 – 1973
Eric Peña (PUCP – UNMSM, Perú)
Café
10:30 – 10:45
10:45 -12:00
La búsqueda de lo imposible: la misión Nordenflicht. (Perú: Siglo XVIII)
Juan Chumpitaz (UNMSM, Perú)
Los ingenieros mecánicos de la Universidad Nacional de Ingeniería y la energía solar (1960-1980).
Elías Amaya (Centro de Historia UNI y Bibliometría, Perú)
El manejo ancestral del agua en la Cordillera Negra – Áncash.
Jesús Maza (UNMSM, Perú)
Almuerzo
12:00 – 2:00pm
2:00 – 2:55
Ingeniería sanitaria y salud pública en el Perú (1900-1960).
Nashely Lizarme (Centro de Historia UNI y Bibliometría, Perú)
Salubridad y políticas de salud pública en Lima metropolitana
Irving Peralta (UNMSM, Perú)
2:55 – 4:10:
Mesa Redonda: “Aspectos metodológicos de la historia de la ciencia y la salud»
Marcos Cueto (Fiocruz, Rio de Janeiro, Brasil)
Patricia Palma (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Lizardo Seiner (Pontificia Universidad Católica del Perú)
4:10 – 4:25
Premiación del concurso de tesis
4:25
Café
Sábado 20 de julio 9:00 – 5:30
9:30 – 10:45
La visión nacionalista desde la Amazonía a través de la Sociedad Geográfica de Lima desde 1891 hasta 1930.
Yenisa Guizado (UNMSM, Perú)
La apropiación de la naturaleza americana por parte de la Comisión Científica del Pacífico
Constanza Calamera (UNMSM, Perú)
La institucionalización de las observaciones meteorológicas en el Perú. El Observatorio Unanue, 1884-1900.
Renzo Loza (UNMSM, Perú)
Café:
10:45 – 11:00
11:00 – 12:15
El deseo ardiente de socorrer a sus semejantes… (Seudónimo: Hesperióphylo, Mercurio Peruano, 1791): El caso de la asistencia a la pobreza femenina en el Hospital de la Caridad de Lima en siglo XVIII.
Natália Ceolin e Silva (Fundação Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, Brasil)
Las órdenes religiosas, el rey y las limosnas de medicinas; miradas a las economías morales de la salud
Camille Sale (European University Institute, Florencia, Italia)
Ciencia y modernidad entre los franciscanos en la Amazonía occidental antes y durante la Ilustración.
Roberto Chauca (FLACSO – Ecuador)
Almuerzo
12:15 – 1:45
1:45 – 2:40
El movimiento feminista peruano y los Programas Nacionales de Población (1985-1991) Daniela Dulce Mostacero (UNMSM, Perú)
Un foco infeccioso: El puerto del Callao durante los estragos de la fiebre amarilla de 1868
Sally Inga Rumiache (UNMSM, Perú)
2:40 – 3:35
Entre la ciencia y la religión: El joven Zulen periodista científico (1907-1909).
Guillermo Fernández (Universidad Estadual de Feira de Santana, Brasil)
La publicidad de medicamentos en la revista Variedades (1908-1928).
Julio Núñez (PUCP, Perú)
3:35 – 4:35
Mesa Redonda
“Discursos científicos en favor de la medicalización del parto en el Perú, 1900-1940”
Ruth Iguñiz (Universidad Peruana Cayetano Heredia)
Jorge Lossio (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Juan Pablo Murillo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Café
4:35 – 4:50
4:50 REUNIÓN PLENARIA