La Asociación Peruana de Historia y Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Salud (APHESCTS) se complace en convocar al IV Taller de Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Salud en el Perú a realizarse en modalidad híbrida los días viernes 11 y sábado 12 de agosto de 2023. Este año tendremos la oportunidad de conectarnos virtualmente y encontrarnos en persona en el Auditorio Hugo Lumbreras de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Armendáriz 445, Miraflores, Lima).
El tema general del evento está dirigido a reflexionar desde perspectivas históricas y de las ciencias sociales sobre los vacíos y oportunidades que nos brindan la ciencia, la tecnología y la medicina y salud pública para entender y responder situaciones de crisis políticas, medioambientales y/o sanitarias. Son particularmente bienvenidas las ponencias que analicen la ciencia, tecnología y salud (CTS) en las diversas regiones del país.
El Taller retoma las valiosas experiencias del I Taller realizado en junio del 2018 en la Pontificia Universidad Católica del Perú, del II Taller que se llevó a cabo en julio de 2019 en la Universidad Nacional de Ingeniería y del III Taller virtual de setiembre de 2021.
El propósito de la reunión es aunar y coordinar los esfuerzos de investigadores nacionales y extranjeros peruanistas a efectos de contar con una perspectiva cada vez más completa sobre la CTS en el contexto de la historia nacional y regional, así como la relación entre la CTS y los diversos actores sociales y políticos que contribuyen a producirla o dificultan su desarrollo.
El Taller está abierto a investigadores y estudiantes, así como a profesionales interesados en la historia y estudios sociales de la CTS en el Perú. El Taller incluirá comentarios a los trabajos presentados, así como espacios para intercambiar opiniones e informar sobre las actividades de la APHESCTS. La participación de los ponentes es gratuita para los miembros de la Asociación que se encuentren al día con sus contribuciones. A quienes tengan trabajos aceptados y no sean miembros al día, se solicitará una cuota de inscripción de 100 soles para los peruanos y de 100 dólares para los extranjeros. Se ofrecerá ayuda a los estudiantes que no puedan realizar esta contribución. La participación virtual estará abierta al público.
Este año el taller es coorganizado con la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El Comité Organizador está compuesto por Raúl Necochea (Presidente, 2021-2024), Marcos Cueto, Constanza Calamera, Neydo Hidalgo, Edilberto Huamaní, Ruth Iguiñiz Romero, Nashely Lizarme, Patricia Palma, Leticia Quiñones y Carmen Yon.
Los interesados deberán escribir al correo electrónico aphcts@gmail.com y en el cuerpo del mensaje incluir su nombre, afiliación institucional, correo electrónico, el título de la ponencia, un resumen de aproximadamente 500 palabras y un resumen de su CV (1 página) a más tardar el 1 de junio de 2023. Los autores de trabajos aceptados deberán enviar un texto de 5,000 palabras hasta el 1 de julio.