Bases del concurso a mejor tesis

La Asociación Peruana de Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Salud se complace en anunciar la convocatoria al premio por mejor tesis de pregrado y maestría, que se otorgará durante la celebración del II Taller de Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Salud desde y sobre el Perú en Lima en julio del 2019.

Se premiará en este concurso a la mejor tesis inédita enmarcada dentro de los temas relativos a la historia de la ciencia, la tecnología o la salud en el Perú que ha sido sustentada públicamente o aprobada por alguna universidad peruana en el periodo 1 de enero del 2017 a 31 de marzo del 2019. Existirán dos categorías: (1) mejor tesis de bachillerato y licenciatura; (2) mejor tesis de maestría.

El paquete de la nominación debe incluir una carta de interés y una copia digitalizada de la tesis. Las nominaciones deben ser enviadas al Consejo Consultivo de la APHCTS a través del email aphcts@gmail.com  hasta  el día 31 de marzo de 2019.

Los miembros del comité de selección lo conformarán tres destacados especialistas designados por el Consejo Consultivo de la Asociación. Será facultad del comité decidir sobre la pertinencia temática de los estudios presentados y sobre cualquier situación que se presente no prevista en estas bases.

Los ganadores del concurso de tesis recibirán un certificado, una colección de libros de autores en la disciplina y asesoría en el envío de un artículo a una revista académica. El ganador del concurso se anunciará en el segundo taller, el cual se proyecta realizar en julio del 2019.

Actualización

Se amplían las fechas límites.

  1.  Las tesis que pueden ser enviadas deben estar dentro del periodo desde el 1 de enero del 2017 hasta el 20 de abril del 2019.
  2.  El envío de nominaciones y las copias digitalizadas de las tesis pueden ser enviadas hasta el 20 de abril 2019..
Anuncio publicitario

Palabras de bienvenida

En los últimos años han aparecido importantes investigaciones sobre la historia de la ciencia, la tecnología, la medicina y la salud pública del Perú. Estas han revelado documentos inéditos, analizado las vinculaciones entre el conocimiento y sus bases sociales, examinado la formación de las comunidades profesionales especializadas y estudiado el impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo social, cultural y económico del Perú.  Sin embargo, muchas de estas investigaciones no han gozado plenamente de la visibilidad, el diálogo y la crítica constructiva con pares nacionales e internacionales.

En junio de 2018 un grupo de académicos y estudiantes fundamos en Lima lAsociación Peruana de Historia de  la Ciencia, la Tecnología y la Salud (APHCTS) con el objetivo de superar esta fragmentación, realizar actividades conjuntas en nuestros campos de estudio, docencia e investigación, y crear vínculos entre los investigadores peruanos y peruanistas que tengan interés en los temas que nos congregan.

Asimismo, queremos ser parte de las discusiones, actividades y eventos de los historiadores de la ciencia y de la tecnología del resto del mundo. Para ello hemos creado este blog dirigido a profesores y estudiantes universitarios, así como a profesionales de cualquier nacionalidad interesados en la historia de la ciencia, la tecnología y la salud en el Perú.

Los invitamos a ser parte de esta Asociación, y que compartamos información referida a publicaciones, conferencias, congresos, talleres, cursos universitarios, concursos, becas, fuentes & bibliografía y actividades de otras sociedades de historia de la ciencia y revistas de otras parte del mundo a través de nuestro email o Facebook.

Un gran saludo

Marcos Cueto & Jorge Lossio