II Taller de Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Salud desde y sobre el Perú https://forms.gle/YMnmqCHFJrh11AoL9) Este evento se llevará a cabo en el Auditorio CEPS-UNI (Cruce de las Avenidas Túpac Amaru con Eduardo de Habich) PROGRAMA Viernes 19 de julio 9 am – 4 :30 pm 9:00 -9:15 Sigue leyendo «Programa | II Taller de Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Salud desde y sobre el Perú»
Archivo de etiqueta: featured
Taller | El cáncer y sus fuentes primarias
La Asociación Peruana de Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Salud, el Centro de Historia UNI y Bibliometría y el Grupo de Investigación Diseñando Perú. Equipo Políticas Públicas en perspectiva histórica ISHRA-UNMSM presentan el taller «El cáncer y sus fuentes primarias», el cual estará a cargo del Dr. Raúl Necochea (Universidad de CarolinaSigue leyendo «Taller | El cáncer y sus fuentes primarias»
Ampliación de la convocatoria para el II Taller
¡Ampliamos la fecha para la recepción de sumillas hasta el 15 de abril! II Taller de Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Salud desde y sobre el Perú Fecha: viernes 19 y sábado 20 de julio de 2019 Plazo para el envío de resúmenes: 15 de abril de 2019 (máximo 350 palabras)Sigue leyendo «Ampliación de la convocatoria para el II Taller»
Archivo y biblioteca de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
El archivo y biblioteca de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra en Ginebra, Suiza, y da la bienvenida a todos los investigadores. La sección de archivo incluye reportes, comunicaciones oficiales y correspondencia en varios fondos, incluyendo: Oficina Internacional de Higiene Pública (1907-1946) Liga de Naciones, Sección Salud (1933-1946) Programa de Erradicación deSigue leyendo «Archivo y biblioteca de la Organización Mundial de la Salud (OMS)»
Simposio “Historia de la ingeniería y la arquitectura en América Latina”
El Centro de Historia UNI (de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima), cuyos miembros forman parte de la APHCTS, realizó el simposio “Historia de la ingeniería y la arquitectura en América Latina” dentro de “VI Congreso Internacional de Estudiantes de Historia”, organizado por los estudiantes de historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima).